Mejor Placa Vitrocerámica

¿Qué vas a Ver?

Mejores Placas Vitrocerámicas en Ofertas Más Vendidas en 2023

- 16% de DTO.TOP VENTAS # 2
Balay 3EB715LR - Placa Vitrocerámica, 60cm, 3 Zonas, 5.700W, Función Silencio,...
Balay 3EB715LR - Placa Vitrocerámica, 60cm, 3 Zonas, 5.700W, Función Silencio,...
Control táctil de fácil uso con 17 niveles de cocción en cada zona.; Función de Seguridad para niños con opción de bloqueo permanente o temporal.
−16%
- 19% de DTO.TOP VENTAS # 6
Hisense E6322C - Placa Vitrocerámica, 3 zonas, 1 con Foco Gigante 30 cm, Triple...
Hisense E6322C - Placa Vitrocerámica, 3 zonas, 1 con Foco Gigante 30 cm, Triple...
Zona gigante de 30cm, perfecta para los recipientes más grandes; Resistente a los arañazos con terminación biselada
−19%
- 7% de DTO.TOP VENTAS # 7
Corberó CCVBR6450 Placa Vitrocerámica de 60 cms, 4 Zonas, Potencia 6400 W, Control...
Corberó CCVBR6450 Placa Vitrocerámica de 60 cms, 4 Zonas, Potencia 6400 W, Control...
Placas vitrocerámica de 60 cms.; Potencia de 6400 w
−7%
- 31% de DTO.TOP VENTAS # 10
Teka TR 951 - Vitrocerámica 5 Fuegos 90cm, Tecnología Touch Control, con...
Teka TR 951 - Vitrocerámica 5 Fuegos 90cm, Tecnología Touch Control, con...
Dimensiones del producto: Altura (mm): 51, Ancho (mm): 900,Profundidad (mm): 510; Dimensiones de instalación: Ancho (mm): 860, Profundidad (mm): 490, Altura (mm): 51
−31%

¿Qué Placa Vitrocerámica Comprar?

Si te has decidido comprar una vitrocerámica, estás de enhorabuena porque vamos a ayudarte a acertar en tu elección.

En su día fueron muy novedosas, pero con el tiempo han ido poco a poco evolucionando, de forma que ahora, con los modelos que hay, es más fácil elegir una que te venga bien.

Si vas a adquirir online una vitrocerámica, o quieres renovar la que ya tienes, es importante que tengas una serie de consideraciones que analizamos a continuación.

¿Qué ventajas tiene cocinar con una vitrocerámica?

  • En primer lugar una de las primeras dudas que se plantean es si se puede utilizar cualquier tipo de olla o sartén. Pues efectivamente, puedes usar incluso ollas de barro.
  • La placa tiene una superficie lisa de forma que va a ser más fácil su limpieza.
  • También da mayor estabilidad a los recipientes que se coloquen sobre ella. Una vez que colocas la olla en la zona de cocción el calor solo se emite en una zona roja de forma que, te avisa del calor residual con lo que se cocina con mayor seguridad.
  • Son versátiles y además se ahorra energía porque cuentan con funcionalidades de calentamiento rápido.

¿Cómo funciona?

Una vitrocerámica es un electrodoméstico que cuenta con un sistema que contiene un vidrio o cristal entre la fuente de calor y la olla que se usa para guisar, haciendo que la cocción sea más precisa y eficaz y rápida.

Se caracterizan entonces por tener una buena resistencia al calor, una rápida transmisión gracias a su placa lisa, que normalmente suele tener entre 2 a 4 resistencias que emiten calor y que vienen a funcionar como los fogones, de la misma forma que en una placa de gas.

La resistencia está conectada a la red eléctrica, que se calienta y emite calor hacia el vidrio en el que se coloca la sartén o recipiente.

¿Qué medidas tienen?

Las dimensiones de una vitrocerámica suelen ser una cuestión importante analizar cuándo se va a comprar. Lo mejor es buscar placas vitrocerámicas que sean versátiles.Eentre las diferentes medidas y zonas de cocción que existen en el mercado podemos distinguir:

  • Las medidas estándar suelen ser de vitrocerámicas de 60 cm de año, normalmente con tres o cuatro fuegos y zonas de cocción con diferentes dimensiones.
  • También existen placas de 80 cm qué son ideales para aquellos que tienen mayor espacio en su cocina, normalmente con 5 zonas de cocción lo que facilita que se pueda cocinar al mismo tiempo gran cantidad de recetas.
  • No hay que olvidar que también podemos encontrar placas vitrocerámicas con medidas especiales, de 60 cm de ancho con 35 cm de fondo con el fin de ahorrar mayor espacio.

A la hora de la elección hay que tener en cuenta las dimensiones de la zona de cocción así como lo que realmente me de la propia placa.

Si buscas un modelo con el que puedas hacer gran cantidad de comida, también en el mercado encuentras placas vitrocerámicas con zonas de cocción extragigante de 32 cm o de 28 cm con las que fácilmente podrás hacer una paella.

Funciones

Tras analizar las medidas que debe tener la placa vitrocerámica y elegida la configuración de las zonas de cocción que necesitas, el siguiente aspecto a analizar son las funcionalidades qué estás buscando en una vitro. En general las principales funciones de los modelos actuales son:

  • Autoapagado, cómo medidas de seguridad la placa se apaga una vez que detecte que ha transcurrido un largo período de tiempo sin que se haya usado.
  • Control de temperatura, de forma que el aparato avisa cuando se ha alcanzado la temperatura idónea para echar los alimentos en el aceite, así no te tienes que preocupar de que el aceite se queme, detalle importante si quieres llevar una dieta saludable.
  • Funciones rápidas de cocción por ejemplo para hervir agua.
  • Temporizador por cada una de las zonas de cocción de forma que se programa el tiempo que va a necesitar una receta en concreto de forma que salga perfecta.
  • Función limpieza de forma que se bloquea los controles un momento para poder limpiar los líquidos que se hayan derramado.

Estas son las funciones principales que se encuentran en los modelos hoy en día, dependiendo de la marca y del producto en concreto, se podrán encontrar más o menos funciones.

¿Qué Potencia tienen?

Se trata de un factor importante a considerar antes de adquirir una ya que suele tener un mayor consumo eléctrico. La potencia de una placa vitrocerámica suele oscilar entre 900 y 3000 vatios, independientemente de que se pueda graduar cada una de las zonas de cocción, pero a mayor potencia mayor consumo energético.

Por contra, esto también permite cocinar platos de forma más rápida. En todo caso, en los modelos se suele indicar la potencia máxima que se alcanza.

¿Cuánto consumen?

Generalmente lo que consume una vitrocerámica ronda los 825 W/h, es decir una cantidad similar a la que podría consumir un horno microondas, sin embargo su consumo es superior al de una placa de inducción debido a que emana una irradiación más alta, de forma que sigue produciendo calor aún cuando hayamos apagado la placa después usarla.

¿Cómo diferenciar una placa de gas, vitroceramica o inducción?

Cuando pensamos en reformar una cocina, una de las preguntas que nos hacemos es el tipo sistema para cocinar que emplearemos. No solo tenemos en cuenta lo que no costará sino que tendremos que buscar si cumple nuestras necesidades.

Como ya hemos visto en nuestra web, las diferencias no son muy grandes. Pero cada una tiene sus ventajas e inconvenientes.

Por ejemplo las placas de gas, aunque menos bonitas que las eléctricas, suelen ser más efectivas para cocinar, además tardan menos en calentar y consume menos energía. No hay problema en usar cualquier tipo de recipiente de cocina.

Eso sí, son más difíciles de limpiar y hay que estar más pendiente del gas para evitar problemas.

Por otro lado las placas de inducción, más modernas, son también más caras. En cuanto a su diseño son muy similares a las placas vitrocerámicas, sin embargo su funcionamiento es distinto.

Las placas de inducción funcionan a través de la generación de un campo magnético que calienta el recipiente de cocina pero la de inducción no genera calor residual.

Y además, ahorran energía y otra de sus ventajas es que son más seguras, fáciles de limpiar y programables pero, como ya hemos dicho, son más caras y además requieren de un tipo de recipiente compatible, por ejemplo no vas a poder usar sartenes te aluminio o barro.

Por último la vitrocerámica genera calor por medio de una resistencia eléctrica que se encuentra situada debajo del cristal.Emite calor al recipiente que justo está colocado encima. Por eso hablamos de calor residual porque este no solo influye o afecta al recipiente si no a todo lo que esté colocado sobre el cristal. Eso significa que son menos seguras que las de inducción, ya que tenemos posibilidades de quemarnos, cosas que no pasa con las de inducción.

Otra ventaja respecto a estas es que son más baratas y son compatibles con la mayoría de recipientes de cocina, por ejemplo son aptas las ollas de barro hierro o aluminio, que se suelen usar en la cocina tradicional.

Los inconvenientes con respecto a las placas de inducción son no solo que son más lentas en calentar y enfriarse, sino que además también requiere de cuidados especiales a la hora de limpiar las como veremos luego.

La elección entre una y otra depende de cada persona y presupuesto además del uso que se le va a dar. Por ejemplo si tú idea no es gastarte mucho dinero y te gusta preparar platos de la cocina tradicional, puedes optar por una encimera de gas.

¿Cómo se limpia?

El primer paso para limpiarla es asegurarnos de que la placa esté totalmente fría antes de comenzar. Después, con ayuda de una esponja blanda o un paño suave humedecido ligeramente, colocar una cantidad moderada de gel o crema limpiadora de vitrocerámicas, frotando con delicadeza todas las áreas de la cocina.

Finalmente, si queremos obtener un acabado extra brillante podemos enjuagar el paño y aplicar una solución de vinagre y agua.

En caso de toparnos con alguna mancha difícil, retirar con una rasqueta de vitrocerámica, nunca con estropajos metálicos ni productos abrasivos.

¿Cómo se instala?

Para iniciar el proceso de instalación, es fundamental saber si el nuevo equipo de cocina encajará en el lugar establecido y que el número de enchufes disponibles sea el adecuado.

Una vez ajustadas las medidas debemos desconectar la corriente y realizar la conexión. El común de las vitrocerámicas actuales no cuentan con enchufes integrados y deben ser conectadas a la toma de la pared por medio de un macho o una ficha de empalmes. Para ello te recomendamos emplear un cable térmico 25 A y otro de 6 mm.

Por último, coloca silicona termoresistente en todos los bordes de la vitrocerámica donde limite con la encimera y empieza a usar.

¿Dónde Comprar?

Si bien es cierto que el mercado está repleto de ofertas, hay tiendas queresaltan por sus precios y fiabilidad. Algunas de ellas son:

  • Carrefour: la multinacional líder en el sector de hipermercados posee también una extensa gama de equipos electrodomésticos a precios competitivos a lo largo de casi todo el planeta.
  • El Corte Inglés: este grupo de distribución mundial no se limita a comerciar prendas de moda, ya que en su catálogo incluyen modelos de equipos electrónicos de alta calidad.
  • Media Markt: la enorme cadena de origen alemán es un lugar de referencia para la compra de electrodomésticos, aparatos electrónicos de consumo y demás artículos relacionados con la informática.
  • Ikea: la famosa corporación de muebles y decoración, ha expandido su oferta en el campo de las cocinas con múltiples modelos de placas de gas, inducción o vitrocerámica.
  • Alcampo: la distribuidora española que inició baja el concepto de supermercado, ahora es todo un gigante en la industria del bricolaje, electrodomésticos y tecnología.
  • Lidl: Lidl Stiftung & Co. KG, mejor conocida como Lidl, es una cadena alemana de supermercados famosa por sus impresionantes descuentos semanales.
  • Hipercor: esta red de supermercados asociada a El Corte Inglés exhibe una tremenda variedad de electrodomésticos a un precio muy bajo.
  • Leroy Merlin: es una empresa francesa especializada en productos de construcción, jardinería y decoración presente en 13 países.
  • Amazon .- Con cantidad de ofertas y un gran stock de modelos.

¿Cuáles son las Mejores Marcas?

  • Balay: las vitrocerámicas de Balay, además de tener hasta 17 niveles de cocción, cuentan con entrega, instalación y retirada gratis.
  • Teka: ya sea online o en la tienda física, Teka dispone de una selecta gama de placas de cocina, incluyendo las mixtas.
  • Bosch: conocido por la durabilidad de sus productos, Bosch no se queda atrás con las vitrocerámicas, cuyos modelos se renuevan anualmente.
  • Siemens: esta marca alemana ha sabido reinventarse con los electrodomésticos, especialmente con sus placas termostáticas sensitivas.
  • Beko: los equipos de cocina de la marca turca Beko se caracterizan por su resistencia de uso y estética inigualable al mejor precio.
  • Fagor: el diseño único de las vitrocerámicas Fagor da como resultado una de las alternativas de cocina más competitivas del mercado.
  • Zanussi: el fabricante italiano con más de 50 años de experiencia ofrece sistemas eléctricos de cocina de alta tecnología con distintas modalidades de cocción.

Además te puede interesar en la categoría de Cocina :

Subir