Mejor Electroestimulador Muscular - Guía de Compra
Este electro estimulador es ideal para tratar dolores causados por alguna lesión en el músculo, así como también se utilizan para dar masajes o estimular zonas durante rutinas de ejercicios, todo por medio del contacto eléctrico que se lleva a cabo de varias formas dentro de las variables que permita el producto y que te explicaremos a lo largo de este artículo.
Son dispositivos que son fácilmente llevados en nuestra bolsa de deporte, para lo que te contamos a continuación qué tener en cuenta en esta breve guía, para terminar con los mejores modelos...
Comparativa Mejores Electroestimuladores Buenos y Baratos
* Prueba Amazon Prime: 30 días gratis y ahorra 36 euros!!
A continuación veremos los más vendidos...
Top 3 Mejores Electroestimuladores Musculares Más vendidos en 2023
➤ ¿Qué electroestimulador comprar? Los 5 Mejores Relación calidad Precio
Productos recomendados:
Ya que has decidido comprar una máquina de electroestimulación y conoces las características más importantes que debe poseer el producto según el uso que necesites darles, podemos proceder a presentarte las mejores marcas de electroestimuladores profesionales.
Estos productos que describimos a continuación son los más vendidos y mejor recomendados por los compradores. En las especificaciones detalladas de cada uno podrás encontrar todos sus beneficios y (en caso de tenerlo) características negativas, para que puedas realizar una correcta comparación entre la calidad de cada modelo.
Mejor Electroestimulador Calidad Precio: Beurer EM 49

Este compacto aparato para electroestimulación de músculos es de color blanco, con dos canales ajustables para 4 electrodos. Cuenta con 64 aplicaciones previamente programadas y 6 programas ajustables.
Su pantalla LCD tiene retroiluminación en color azul que te permite poder visualizar todas las opciones seleccionadas.
Sus medidas son de apenas 3 x 13 x 6cm aproximadamente y pesa 109 gramos. Para poder funcionar utiliza 3 pilas AAA, las cuales vienen incluidas en la compra, al igual que los 4 electrodos autoadhesivos.
Los estímulos que suelta este producto son completamente sanos y prácticamente no causan dolor, pasando únicamente por una sensación de vibración suave, trabajando con tecnología TENS (que consiste en la estimulación de las vías neuronales para eliminar dolores concentrados en una zona puntual) y EMS (tecnología con electroestimulación para relajar los músculos del cuerpo).
- Diseño compacto con medidas de 3 x 13 x 6cm.
- Pantalla LCD con retroiluminación en color azul que permite visualizar las opciones deseadas.
- Cuenta con dos canales separados ajustables para 4 electrodos.
- Tiene tecnología TENS y EMS. Puede programar 64 aplicaciones.
- Amplia gama de programas y funciones
- También equipado con programas individuales
- También equipado con una función de masaje
- Función de bloqueo de teclas
- Muchas intensidades seleccionables
- Tanto con fines terapéuticos como de entrenamiento
- Sólo funciona con pilas
Estimulador muscular eléctrico muy eficaz y versátil. La característica más convincente es sin duda su amplia gama de programas: 15 TENS, 35 EMS y 20 masajes.
Esta variedad permite que se utilice para muchos tratamientos y terapias, desde la tonificación de los músculos hasta el alivio del dolor.
TENS Tenscare Sports 2

Este modelo tiene la posibilidad de activar 10 programas TENS para aliviar dolores musculares, además de 27 programas de tecnología EMS para crear mayor musculatura, 10 opciones para masajes simples y 8 programas manuales.
Gracias a sus múltiples opciones, es ideal para uso recreativo, deportivo o para terapias que busquen eliminar dolores corporales. Este compacto aparato es de color amarillo con bordes grises, con una pantalla que tiene retroiluminación azul y permite divisar todas las opciones cómodamente.
Se maneja con 4 electrodos reutilizables de 50 x 50mm, su batería es recargable (usando una de 1 litio Ion que viene incluida en la compra) y el sistema es muy simple de usar. Incluye en la compra un manual de instrucciones que facilita aprender a manejarlo correctamente sin ningún problema.
En total se incluye en la compra el dispositivo, dos cables, 4 parches, la batería recargable necesaria para su funcionamiento, adaptador de batería con enchufe, una bolsa para poder almacenar el producto de manera que quede bien protegido y el manual de instrucciones con texto en español.
- Modelo con 10 programas TENS y 27 de EMS, 10 opciones de masaje y 8 programas manuales.
- Modelo compacto con pantalla LCD iluminada para visualizar mejor la programación.
- Usa 4 electrodos para fortalecer los músculos, reutilizables de 50 x 50 mm.
- Incluye en la compra los electrodos, dos cables, una bolsa de traslado, 1 batería recargable y un manual.
- No hemos encontrado características negativas en este producto.
Compex FIT 1.0

Consiste en un compacto estimulador de color azul, que utiliza un total de cuatro canales. Es perfecto para trabajar tu cuerpo con un programa anti dolor, uno de recuperación y otros 8 programas de fitness para ejercicios cotidianos.
El diseño hecho de plástico y metal cuenta con una serie de botones que te ayudan a ir regulando los niveles y seleccionando las modalidades que requieras, las cuales puedes visualizar en su pantalla.
Las medidas del Compex FIT 1.0 son de 26.6 x 17 x 11cm. Incluye en la compra una pila de Ion de litio y una bolsa de transporte para trasladarlo con comodidad y mantenerlo seguro.
Algunos clientes han mencionado que la batería es de baja calidad y no dura mucho tiempo.
- Estimulador eléctrico con cuatro canales.
- Tiene un programa anti dolor, uno de recuperación y otros 8 programas de fitness.
- Está hecho de plástico y metal, con una pantalla para visualizar todo.
- Incluye pila y bolsa de transporte.
- La batería no dura mucho tiempo, no es de óptima calidad.
Electroestimulador Abdominal HURRISE

Este cinturón electroestimulante cuenta con tres piezas de masajeadores eléctricos que se adhiere al área del abdomen y ambos brazos, también pueden usarse en cintura y piernas. El diseño es de color negro, con detalles naranjas.
Tiene 6 modos de uso entre sus opciones y cuenta con hasta 15 niveles de intensidad para regular las cargas eléctricas. Trabaja con tecnología EMS, lo que quiere decir que este modelo es principalmente para acelerar a aparición de músculos en el ejercicio cotidiano.
El producto es liviano, lo que permite trasladarlo correctamente a cualquier parte, pudiendo usarlo mientras te ejercitas en algún espacio público o un gimnasio. Su carga completa puede durar hasta 2 horas (más que suficiente para el tipo de funcionamiento) y se recarga mediante puerto USB, eliminando la necesidad de pilas desechables.
Para mayor seguridad de los clientes en la calidad del producto, la empresa otorga una garantía de 1 año. Un manual de instrucciones viene incluido en la compra para asegurar el buen manejo de este estimulador.
- Tres piezas de cinturones con electroestimuladores que se pueden adherir a cualquier extremidad, así como en el pecho o la cintura.
- 6 modos de uso y 15 niveles de intensidad.
- Ayuda a acelerar la creación de músculos mediante las cargas eléctricas en conjunto con las rutinas de ejercicios.
- La pila dura 2 horas y se recarga mediante USB.
- Es un producto más grande que otros modelos. Sirve perfectamente para ejercicios, pero no es posible usarlo para terapias de rehabilitación por lesiones.
Beurer EM 80

El electroestimulador de esta marca cuenta con tecnología de masajes normales y modalidad EMS Y TENS, con 4 canales y un total de 8 electrodos reusables con adhesivo. Ideal tanto para usar en rehabilitaciones como en actividades deportivas.
Tiene en total 30 aplicaciones ya programadas y 20 programas libres. Las medidas de este modelo de color blanco son de aproximadamente 13 x 16 x 5 cm, pesando casi los 600 gramos.
Para su funcionamiento requiere de 3 pilas AA, las cuales vienen incluidas en la compra. Incluye además un manual de usuario donde especifica las áreas musculares donde se puede colocar los electrodos dependiendo del resultado que se desee.
Sin embargo, a pesar de sus múltiples funciones, es un modelo complejo de usar, con niveles de fuerza que se mantienen bajos y no llegan a cubrir totalmente las expectativas (dependiendo los casos particulares).
- Tecnología EMS Y TENS, además de funciones para masajes simples.
- Tiene 4 canales y 8 electrodos reusables con adhesivo.
- Cuenta con un total de 30 aplicaciones ya programadas y 20 programas libres.
- Las pilas que necesita vienen incluidas en la compra, así como un manual de uso.
- Es complejo de usar y tiene niveles de fuerza mínimos, por lo que no es totalmente recomendado por los compradores en comparación con otros modelos de este listado.
Guía de Compra-¿Qué tener en cuenta antes de comprar un Electroestimulador deportivo?
¿Qué es y para qué sirve un electroestimulador?
La electroestimulación también se denomina electroterapia porque consiste, precisamente, en aprovechar la emisión de un impulso eléctrico para inducir la contracción muscular en una o más zonas del cuerpo, similar a la que el sistema muscular humano consigue de forma natural.
Nuestro cuerpo, de hecho, es capaz de contraer los músculos a través de corriente proporcionada por el sistema nervioso central.
Este proceso natural se puede reproducir artificialmente a través de un dispositivo o máquina de electroestimulación, que consiste en una unidad central que envía señales eléctricas a un número variable de electrodos, que se adhiere a las zonas que desea tratar, como el abdomen, las rodillas, la espalda, las piernas o los brazos.
La electroestimulación se puede realizar en muchas partes del cuerpo con diferentes propósitos:entrenar los músculos que se están tratando, aliviar el dolor, rehabilitar en caso de lesión, realizar un masaje relajante y también lograr la tonificación muscular por razones estéticas.
Pero Atención: recordamos que el electro estimulador es un instrumento que debe ser utilizado de forma concienzuda e invitamos a consultar a un médico o a un entrenador para cualquier duda antes de comenzar los tratamientos .
Hay muchos elementos que debes considerar si deseas adquirir un producto como este que debe ser totalmente óptimo y servir para el tipo de actividades que deseas realizar con él, incluyendo el hecho de que pueda ser para uso profesional (en caso de dar terapias a pacientes) o para uso personal en gimnasias por electroestimulación o ejercicios para la musculatura.
Dentro de la gran gama de de electroestimuladores musculares que existen, lo más importante a resaltar son las características que especificamos a continuación.
Tipos:
Lo principal que debemos conocer, sea que lo necesitemos para rehabilitaciones, para uso deportivo o simplemente para masajes, es qué tipo de tecnología utiliza.
En este caso, existe la opción de masajes simples, así como está la opción TENS, una tecnología que permite controlar los dolores musculares mediante la estimulación neuronal y la EMS que es utilizada principalmente para relajar los músculos y propiciar su crecimiento.
Dada la naturaleza funcional de este dispositivo, podemos decir que el elemento más importante a tener en cuenta en este tipo de aparatos es, sin duda, la regulación de la corriente eléctrica producida ya que, dependiendo de la intensidad, tipo y duración del pulso, es posible realizar diferentes tipos de tratamientos. Hay dos áreas principales de uso: terapéutico/rehabilitativo y estético.
Las corrientes utilizadas se denominan EMS y TENS y difieren entre sí en función de la frecuencia con la que se emiten: EMS tiene una frecuencia más alta adecuada para construir masa muscular, TENS tiene una frecuencia más baja para masajear o aliviar el dolor. Aquí puedes verlo de forma más clara:
- Induce la contracción muscular
- Funciona a altas frecuencias
- Funciona en los nervios motores
- Contraste de la atrofia de los músculos no utilizados
- Reentrena los músculos para que se muevan
- Tonifica y fortalece el tejido muscular
- Tiene acción analgésica
- Funciona a bajas frecuencias
- Funciona en los nervios sensoriales
- Trata afecciones dolorosas crónicas
- Ayuda a aliviar el dolor después de lesiones o accidentes
Electroestimuladores EMS
EMS significa Estimulación Electro Muscular.
Es la inducción de una contracción muscular similar a la que el cuerpo realizaría naturalmente explotando los impulsos eléctricos generados por los electrodos.
El principal objetivo para el que se utiliza este tipo de corriente es la rehabilitación y/o el restablecimiento del tono y la resistencia de aquellos grupos musculares que, por ejemplo, debido a lesiones u otros impedimentos a la actividad física, corren el riesgo de atrofia o pérdida de tono. En tiempos relativamente recientes, estos electroestimuladores se han utilizado por razones estéticas, para fortalecer o mantener el tono muscular y para quemar reservas localizadas de grasa.
TENS
TENS significa Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (Transcutaneous Eletrical Nerve Stimulation), que corresponde a la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea. Este tipo de terapia tiene un efecto analgésico, es decir, se utilizan impulsos eléctricos (a bajas frecuencias y generalmente a través de 2-4 electrodos) para estimular los nervios de los músculos y aliviar el dolor.
Dependiendo de la intensidad de la frecuencia emitida, esta técnica de electroestimulación se divide en tres subgrupos, denominados TENS rápido, TENS retardado y TENS máximo.
Electroestimuladores combinados
Es posible encontrar en el mercado dispositivos dedicados únicamente al tratamiento del dolor y otros que, en cambio, combinan esta terapia con tratamientos para la estimulación muscular.
Por lo tanto, estos modelos son más versátiles y adecuados especialmente para los deportistas que pueden necesitar un aparato tanto para el entrenamiento muscular como para la rehabilitación después de cualquier lesión.
Niveles de corriente:
Los niveles en los que se puede regular las descargas eléctricas son importantes para la efectividad de esta terapia, por lo que es necesario que el producto adquirido tenga la posibilidad de variar en múltiples medidas este contacto con el cuerpo, para conseguir mejores resultados con el tratamiento aplicado.
Estructura y Diseño
Otro aspecto que distingue a las maquinas de electroestimulacion en el mercado es su estructura, ya que está estrechamente ligada al uso que se hará de ellos.
Por esta razón, y para elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades, primero debemos aclarar cuántas personas utilizarán el dispositivo y para qué tipo de tratamientos.
Los aspectos cruciales relacionados con la estructura de un electroestimulador son su conformación, el número de electrodos que lo componen y, para algunos modelos, también el número de canales disponibles.
Tipos de aparatos para la electroestimulación
Por su diseño y Funciones, pueden distinguirse los siguientes Tipos:
- Estimulador de electrodos con adhesivos: es el tipo más común y se puede utilizar en cualquier parte del cuerpo. Los electrodos pueden variar en número y forma.Para Tratamientos de EMS y TENS, tanto por razones estéticas como terapéuticas.
- Lumbar: tiene una estructura de cinturón y los electrodos están situados en la parte posterior de la banda para tratar la zona lumbar de forma específica y específica. La limitación de este modelo es que no puede ser utilizado para el tratamiento de otras áreas del cuerpo.Tratamientos de EMS y TENS, principalmente por razones terapéuticas, como para tratar el dolor de espalda.
- Abdominal con cinturón: similar al modelo lumbar pero con los electrodos colocados en la parte delantera del cinturón para estimular los músculos abdominales.Tratamientos predominantemente EMS por razones estéticas.
- Abdominal "Six pack": su estructura está especialmente diseñada para actuar sobre la zona abdominal y a menudo es la preferida por los hombres.
- Aodillas / codos: la estructura de este modelo incluye una manga para tratar las zonas afectadas. También pueden ser utilizados por personas de diferentes tamaños (de hecho, son materiales elásticos y ajustables gracias a los cierres de velcro).Tratamientos EMS y TENS por razones terapéuticas.
- "Mini" electroestimulador: es un panel real para el tratamiento de una zona específica del cuerpo, como el cuello. Estos modelos son muy prácticos de usar porque son prácticos y de tamaño pequeño y pueden tener diferentes formas dependiendo de la zona del cuerpo a tratar. Tratamientos de EMS y TENS principalmente por razones terapéuticas
¿Cómo se colocan los Electrodos?
La cantidad de electrodos que posea el modelo es importante ya que de esto dependerá la cantidad de espacio que puedas abarcar en la zona del cuerpo que deseas tratar.
La cantidad puede variar de un mínimo de 2 a un máximo teóricamente infinito, pero por lo general no supera los 8-10 electrodos.
En los modelos con una estructura formada por una unidad central y electrodos adhesivos, estos últimos son claramente visibles por ser externos, pero recordamos que los electrodos también están presentes en otros tipos de aparatos, ya que son un elemento indispensable para la emisión de impulsos eléctricos.
También es crucial que el adhesivo sea bueno para que se mantenga pegado y que sean reusables.
¿Y para colocarlos?
Tienen dos polos: positivo y negativo. El positivo se coloca en el área concreta del dolor mientras que el electrodo negativo se coloca en el área donde se refleja el dolor.
Normalmente se posicionan haciendo como un cuadrado pero hay diferentes opiniones a este respecto por lo que si se utiliza esta máquina con fines médicos es aconsejable escuchar la opinión de un experto que elija la posición de los electrodos según las necesidades y la patología del paciente.
De todas formas cada modelo suele indicar en su manual de instrucciones la forma de colocar el electrodo.
Programas y funciones
Las características adicionales a considerar al elegir un electro estimulador incluyen programas de entrenamiento y varias funciones que el dispositivo está equipado con. Son elementos que hacen más sencillo y cómodo el uso del dispositivo y que, cuando están presentes, afectan claramente a aspectos como la versatilidad y el precio de venta.
Comencemos con una lista de los posibles programas disponibles, que están preestablecidos y divididos en tres grandes áreas funcionales. Además de estos, también hay programas personalizados.
- Programas de EMS: dentro de este grupo se incluyen todos aquellos programas dedicados al estrés muscular, divididos por zonas a tratar y por función. Encontramos, por ejemplo, el programa de calentamiento, el programa de recuperación muscular, el programa de fortalecimiento de los músculos (brazo, antebrazo, abdomen, muslo, etc.), el programa de maximización de potencia (siempre dividido por áreas de tratamiento), el programa de lipólisis para actuar sobre los depósitos de grasa y el programa de capilarización que aumenta la circulación en la zona tratada.
- Programas TENS: Este grupo incluye todos los programas dedicados a la terapia del dolor, divididos principalmente por área a tratar. De hecho, programas como el dedicado a los dolores lumbares, tobillos, extremidades superiores o inferiores, dolores cervicales o menstruales están disponibles.
- Programas de masaje: no incluidos en todos los modelos y, cuando están presentes, pueden variar en número y tipo (masaje de impulso, masaje de presión, masaje relajante, masaje descontrativo, masaje combinado, etc.).
- Programas personalizables: son programas en los que el usuario establece ciertos parámetros, como por ejemplo, la duración del tratamiento y la intensidad del pulso.
A continuación encontrará las diferentes funciones con las que se puede equipar un electro estimulador:
- Temporizador: esta función permite ajustar la duración del tratamiento a realizar. Por lo tanto, cuando está presente, le permite personalizar los programas de acuerdo con sus necesidades.
- Regulación de la intensidad: posibilidad de seleccionar la intensidad del impulso emitido por los electrodos a partir de un determinado número de niveles, para adaptarlo a sus necesidades y a su estado de entrenamiento muscular.
- Parada de seguridad: en algunos modelos se activa una parada automática si el aparato no se utiliza durante más de un minuto.
- Otros: algunos modelos ofrecen funciones adicionales como, por ejemplo, el bloqueo de teclas o la posibilidad de almacenar sus ajustes favoritos para activar inmediatamente el programa que suele tener lugar.
Alimentación
La alimentación es el último factor a tener en cuenta a la hora de elegir el electroestimulador, pero en realidad es muy importante determinar si, se practica o o no, deporte con regularidad, incluso a nivel competitivo. Estos dispositivos pueden ser alimentados esencialmente de dos maneras: por un número variable de baterías o por una batería recargable interna.
Si practicas deporte a nivel amateur, no tienes necesidades particulares de rehabilitación, o piensas recurrir ocasionalmente a la electroestimulación, bastará con un modelo en el que haya una fuente de alimentación a través de baterías .
Para un uso intensivo, es ideal utilizar electroestimuladores con batería interna que, además de evitar la necesidad de cambiar las baterías con frecuencia, ofrecen un mayor rendimiento en términos de frecuencia de la corriente generada y de las funciones disponibles.
¿Los aparatos para la electroestimulación funcionan para la celulitis o la tendinitis?
En lo que respecta a la celulitis, algunos modelos realizan un masaje lipo reductor, pero se trata de una acción ligera y aplicable a pequeñas zonas adiposas localizadas, pero no pienses que se puede quemar una cantidad importante de calorías utilizando un aparato para la electroestimulación ya que, en sí, no está diseñado para adelgazar.
Su uso se recomienda por ejemplo para la condromalacia rotuliana (problema de cartílago de la rodilla).En el caso de la tendinitis puede aliviar el dolor, pero en caso de duda es mejor consultar al médico.
¿Cuándo NO usar?
Aconsejamos primero que consultes antes a personal médico y deportivo de confianza si su uso va a ser frecuente.
También hay que recordar que no debe considerarse como un sustituto de actividad física regular, sino como una ayuda para entrenar o mantener o recuperar un cierto tono muscular.
Su uso no se recomienda, ya que puede tener contraindicaciones y efectos secundarios
- Durante el embarazo
- Enfermedades cardíacas
- Diabetes
- Epilepsia o problemas neurológicos
- Hipertensión
- Trombosis u otros problemas circulatorios
Puedes ver el siguiente vídeo con consejos sobre su uso y para ver cómo funciona:

También, en nuestra Sección de productos de Deporte y Aire Libre, te puede interesar: