Cómo iluminar un salón comedor

Si estás buscando la manera de darle un toque especial y acogedor a tu salón comedor, la iluminación es una de las claves principales para lograrlo.

Pero, ¿cómo debe ser la iluminación de un comedor? ¿Cuántos lúmenes necesito para un salón? ¿Qué es mejor luz cálida o luz fría? ¡No te preocupes!

En este artículo te enseñaremos todo lo que necesitas saber para iluminar tu salón comedor como un verdadero profesional.

¿Qué vas a Ver?
  1. Cómo debe ser la iluminación de un comedor
  2. ¿Cuánta luz necesito en el salón? Guía detallada para una iluminación adecuada
  3. ¿Por qué es importante iluminar bien el salón con una buena distribución de puntos de luz?

Cómo debe ser la iluminación de un comedor

Es importante prestar atención a los detalles y planificar adecuadamente la iluminación para disfrutar de un salón-comedor bien iluminado y acogedor. Para ello es necesario tener en cuenta:

  • Lámpara de techo: Si cuentas con espacio suficiente entre el forjado y el falso techo (unos 10 cm libres aproximadamente), puedes optar por luminarias empotradas. Estas proporcionan una iluminación uniforme y moderna. Ten en cuenta que la distancia necesaria variará según el tipo de luminaria que elijas.
  • Lámparas de techo: Si no se dispone de falso techo o distancia suficiente, las lámparas de techo en superficie como las colgantes o las tiras de focos o focos cilíndricos o cúbicos son una buena opción.
  • Distancia entre los focos: Para lograr una iluminación adecuada, los focos deben quedar a 1 m del borde de la pared y 1,25 y 1,50 m entre ellos. Así se creará un mayor efecto acogedor en el salón comedor.
  • Puntos de luz en el perímetro: Coloca puntos de luz a unos 30 cm del parámetro horizontal más cercano para generar un efecto de baño de luz y evitar sombras o reflejos molestos. La distancia entre estas luces debería ser de aproximadamente 1 metro, aunque esto puede variar según el tipo de luminaria y el efecto deseado.
  • Luminarias orientables: Estas luminarias te permiten dirigir la luz hacia un punto específico, lo cual es ideal para resaltar elementos decorativos o áreas de interés en el espacio.
  • La luz cálida (entre 2700-3000K) es apropiada para generar un ambiente acogedor.
  • Intensidad regulable: Añade confort a tu espacio utilizando fuentes de luz de intensidad regulable en la zona de estar y comedor. Esto te permitirá ajustar la intensidad según tus necesidades.
  • Luces LED integradas: Integrar luces LED en techo, paredes, molduras o mobiliario a medida puede generar un resultado especial y sofisticado.
  • Luz de paso: Coloca focos de pared a 20 cm del suelo para garantizar una iluminación adecuada para circular por la vivienda sin necesidad de encender otras fuentes de luz. Esta opción es especialmente útil en salones grandes o zonas de paso.
  • Variedad de lámparas: Combina diferentes tipos de lámparas en el salón y comedor, como lámparas de pie, de techo, de suelo y de sobremesa. En el comedor, coloca una o varias lámparas sobre la mesa y otro punto de apoyo en el techo o sobre un aparador.
  • Altura y función de las lámparas: Si la función es para lectura junto a una butaca, asegúrate de que proporcione la iluminación adecuada. Para el rincón, opta por una luz más tenue o con pantalla que proyecte una iluminación acogedora. La lámpara cerca de la zona audiovisual no debe deslumbrar cuando se usa el televisor; es recomendable que sea regulable.
  • Apliques de pared: Puedes completar la iluminación del salón y comedor con apliques de pared que destaquen elementos decorativos, como cuadros. Estos aportarán ambiente y estilo tanto en el salón como en el comedor.

Lectura Relacionada: ¿Qué tipo de iluminación es mejor para una habitación?

Tipos de Iluminación a emplear sobre la mesa del comedor

Hablando de iluminación del salón comedor, es necesario hacer una pequeña aclaración sobre los tipos de fuente de luz que existen, que son: puntual, o directa, y suave, o indirecta. La luz puntual es la luz que crea una sombra, como por ejemplo la luz clásica de una lámpara de araña de techo.

En cambio, la luz suave es la que procede de varios puntos y no produce un efecto de sombra, sino que ilumina la habitación de manera uniforme.

¿Cómo elegir una bombilla LED para la casa?

Se puede recrear, por ejemplo, con un hueco en el techo de pladur en el que se apliquen LED orientados hacia arriba. Es una solución para iluminar suave y uniformemente el comedor.

plano iluminacion

Para iluminar adecuadamente la mesa del comedor, podemos combinar los dos tipos de iluminación.

Podemos dotar a nuestro comedor de una luz puntual, por ejemplo con una lámpara de pie, una lámpara colgante sobre la mesa de comedor, y de una luz suave general recreada con apliques de pared o con el sistema de plafones visto anteriormente.

O podemos utilizar un tipo de iluminación con regulador de intensidad que nos permita regular la intensidad de la luz según nuestras necesidades.

Hay muchos modelos de lámparas de mesa de comedor y también las hay con la luz regulable.

Planificar los dos tipos de iluminación es esencial, tanto para quienes usan la mesa solo para comer, como para quienes la usan como zona de estudio o de trabajo. Sin embargo, conviene desmontar un mito: el comedor y la mesa en particular deben estar bien iluminados para no forzar la vista y permitir a los comensales disfrutar mejor de sus comidas.

También es fundamental poder controlar por separado la luz difusa y la puntual. Mientras comemos, podemos dejar todas las luces encendidas, y cuando charlamos en la mesa del comedor podemos apagar la luz directa y dejar encendida solamente la indirecta.

¿Qué tipo de iluminación es mejor en una habitación?

Esto crea un ambiente más relajado para la conversación.

Lectura relacionada: ¿Cómo elegir una bombilla LED para casa?

¿Cuánta luz necesito en el salón? Guía detallada para una iluminación adecuada

La cantidad de luz necesaria en el salón depende de diversos factores, como el tamaño del espacio, las actividades que se realizan en él, y las preferencias personales. A continuación, te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a determinar cuánta luz necesitas en tu salón para tu proyecto de iluminación, para lograr un ambiente acogedor, funcional y estilizado.

  • Calcular la cantidad de lúmenes necesarios: Para determinar la cantidad de luz requerida en el salón, primero es necesario calcular el número total de lúmenes. Los lúmenes son una unidad de medida que indica la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica. En general, para un salón, se recomienda un nivel de iluminación de aproximadamente 215 lúmenes por metro cuadrado. Para calcular los lúmenes necesarios, multiplica los metros cuadrados del salón por 215.
  • Distribución de la iluminación: Una vez calculados los lúmenes totales necesarios, es importante distribuir adecuadamente la iluminación en el salón. Esto implica combinar diferentes tipos de luz (general, focal y ambiental) para lograr un equilibrio entre la funcionalidad y la estética. La iluminación general, proporcionada por lámparas de techo, lámparas colgantes o plafones, debe cubrir la mayor parte de los lúmenes requeridos. La iluminación focal, como los focos empotrados direccionables, puede utilizarse para resaltar elementos decorativos o zonas específicas, mientras que la iluminación ambiental, como las lámparas de pie o de mesa, aporta calidez y atmósfera al espacio.
  • Considerar las actividades realizadas en el salón: La cantidad de luz necesaria también dependerá de las actividades que realices en el salón. Por ejemplo, si sueles leer o trabajar en el área, es posible que necesites una iluminación más intensa en ciertos puntos, como una lámpara de lectura junto a un sofá o una butaca o lámparas de sobremesa. Si usas el salón principalmente para ver películas o relajarte, una iluminación más suave y regulable puede ser adecuada.
  • Seleccionar las fuentes de luz adecuadas: Una vez determinada la cantidad de lúmenes y la distribución de la iluminación, es importante elegir las fuentes de luz adecuadas para tener u confort lumínico pero sin descartar el ahorro energético. Opta por bombillas LED, que ofrecen una mayor eficiencia energética y una vida útil más prolongada que las bombillas tradicionales. Además, asegúrate de que las bombillas tengan la misma temperatura de color (preferiblemente cálida, entre 2700-3000K) para mantener la uniformidad en el ambiente.
  • Adaptar la iluminación a tus preferencias personales: Por último, es fundamental que adaptes la iluminación del salón a tus gustos y necesidades. Experimenta con diferentes niveles de intensidad, tipos de lámparas y ubicaciones para encontrar la combinación perfecta para ti. Recuerda que la iluminación es un elemento personal y subjetivo, por lo que lo más relevante es que te sientas a gusto y cómodo en tu salón.
  • Iluminación regulable: Incorporar sistemas de iluminación regulable te permitirá ajustar la intensidad de la luz según tus necesidades y el momento del día. Esto no solo te proporcionará un mayor control sobre la cantidad de luz en el salón, sino que también te ayudará a crear diferentes ambientes y estados de ánimo en función de la ocasión.
  • Uso de espejos y superficies reflectantes: La cantidad de luz en el salón también puede verse afectada por el uso de espejos y superficies reflectantes. Colocar espejos en puntos estratégicos puede ayudar a distribuir la luz de manera más uniforme y aumentar la luminosidad del espacio. Además, optar por muebles y elementos decorativos con acabados brillantes o reflectantes también puede contribuir a una mejor distribución de la luz.
  • Aprovechar la luz natural: Siempre que sea posible, aprovecha al máximo la luz natural en el salón. La luz del día aporta una sensación de bienestar y calidez, además de ser una fuente de iluminación gratuita y ecológica. Asegúrate de que las ventanas estén limpias y despejadas, y elige cortinas y persianas que permitan regular la entrada de luz según tus preferencias.

¿Por qué es importante iluminar bien el salón con una buena distribución de puntos de luz?

Iluminar correctamente el salón mediante una buena distribución de puntos de luz no solo contribuye a la estética y el ambiente del espacio, sino que también tiene un impacto en el estado de ánimo, la productividad y el bienestar de las personas que lo habitan.

En el salón-comedor, es fundamental encontrar el equilibrio adecuado entre la iluminación técnica y decorativa.

La iluminación técnica se refiere a la luz general que proporciona una iluminación uniforme y homogénea en todo el espacio, mientras que la iluminación decorativa e indirecta crea un ambiente más cálido y agradable.

Combinando ambas, se puede lograr la ambientación deseada en el salón-comedor.

La iluminación técnica es esencial para proporcionar una buena visibilidad en todo el espacio, especialmente en la zona del comedor donde se necesita una luz más intensa.

Sin embargo, esta luz general puede ser demasiado brillante y poco acogedora. Es ahí donde entra en juego la iluminación decorativa e indirecta, que permite generar una atmósfera más relajante y cómoda.

Además, esta combinación de iluminación técnica y decorativa en el salón-comedor permite al usuario cambiarla a lo largo del día según sus necesidades.

Durante el día, se puede utilizar la luz natural para iluminar el espacio y reducir el uso de la luz artificial. En la noche, se puede emplear la iluminación técnica y decorativa para crear diferentes ambientes y ajustar la intensidad de la luz según las necesidades.

Por ejemplo, se puede usar una luz suave y cálida para una cena romántica o una luz más intensa y brillante para una reunión de amigos.

Considerando todos estos factores y siguiendo estos consejos, podrás tener un salón bien iluminado y acogedor que se adapte a tus necesidades y estilo de vida.

Si quieres saber más, puedes ver otros artículos parecidos a Cómo iluminar un salón comedor visitando la Sección Iluminación.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir