Cómo Desinfectar la Casa de Virus y Bacterías A Fondo
En los días de cuarentena por el coronavirus, mucha gente piensa que se necesita un tipo de limpieza diferente en el hogar al de la limpieza diaria. Pero con las precauciones correctas y algunos pequeños trucos no hay necesidad de alterar los hábitos diarios en cuanto a la limpieza.
Sin embargo, es bueno, en una situación en la que se corre el riesgo de que se produzca una epidemia, tomar algunas precauciones más de las habituales.
La pregunta cambia, sin embargo, si hay una persona infectada en la casa. ¿Cómo debe uno comportarse entonces?
Hasta donde sabemos, el tiempo de supervivencia del virus en las superficies puede ser de hasta 9 días, pero es poco probable que la carga infecciosa en las superficies alcance valores que requieran una desinfección sistemática de todo lo que entre en contacto con el mundo exterior y otras personas.
En el sector de la salud deben aplicarse normas de higiene estrictas, pero en los ambientes domésticos basta con ser un poco más cuidadoso de lo habitual para reducir el riesgo de llevarse el virus a casa.
Para una limpieza a fondo de la casa, para mantenernos seguros, lejos de gérmenes, bacterias y virus, hay formas muy efectivas de limpiar, higienizar y desinfectar la casa!
➤ ¿Por dónde empezar la limpieza?
En primer lugar debemos distinguir las distintas habitaciones de la casa que tienen prioridad sobre otras: tendrán prioridad las zonas que están más en contacto con la comida y la bebida y con nuestra ropa interior (cocina y baño), luego están las áreas donde nos cambiamos de ropa para descansar o quedarnos en casa (dormitorio) y finalmente las distintas habitaciones de la casa, sala de estar, comedor, estudio, vestíbulo, armario.
Las zonas como la cocina y el baño, deben limpiarse con mayor frecuencia, incluso dos veces por semana, mientras que el dormitorio y el salón o la sala de estar también una vez por semana, mientras que otras habitaciones pueden reducirse a una vez cada 10/12 días.
Para desinfectar los pomos y pasamanos u otras superficies sensibles como el teclado del ordenador o el teléfonomóvil, la mejor solución es limpiarlos con una toalla de papel (que se debe tirar inmediatamente después) o con un algodón empapado en alcohol puro (el que se encuentra en el envase rosado del supermercado). La concentración en el mercado es del 90%.
También se puede limpiar las puertas de madera con amoniaco.
Los vasos pueden lavarse con agua corriente y jabón para platos.
En cuanto a la ropa y los zapatos, hay que quitarse los zapatos tan pronto como se entra en la casa, así como lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón.
La ropa, a menos que haya estado en contacto con personas infectadas, no requiere esterilización.
La única garantía de esterilización de los tejidos es la temperatura muy alta de lavado (90°C) y, una vez más, con lejía de hipoclorito de sodio.
Como ninguna ropa de casa puede soportar este tipo de tratamiento, durante este período, para aumentar la higiene de las camisas y pantalones puede ser útil añadir lejía clásica (siguiendo las instrucciones de dosificación del frasco) sólo para las prendas blancas y resistentes que puedan soportarla sin sufrir daños.
Para todas las demás prendas, un lavado normal con detergente es la única arma que tenemos para eliminar la suciedad y, con ella, también los principales agentes infecciosos.
¿Qué hacer antes de entrar en casa?
Antes de entrar en casa, se aconseja dejar los zapatos y usar zapatillas para entrar en la casa.
También podemos proporcionar fundas que cubran los zapatos para los invitados que realmente no tienen intención de usar zapatillas, un pequeño banco y tal vez incluso toallitas para limpiar las patas de nuestras mascotas.
Desinfectar la lavadora
Para higienizar la lavadora es muy simple, podemos usar productos especiales para el cuidado de la lavadora, o uno de los métodos naturales mencionados anteriormente y hacer un ciclo de lavado en vacío.
Desinfectar todos los tejidos
No sólo me refiero sólo a tu ropa, sino que es importante dar el valor adecuado también a la ropa de casa como manteles, sábanas, fundas de edredón, fundas de sofá, toallas y demás.
➤ Productos para limpiar y Desinfectar
Las sustancias consideradas químicamente eficaces contra el coronavirus y que pueden utilizarse en el hogar para la limpieza son el alcohol y el hipoclorito de sodio, es decir, la lejía común.
En general, en condiciones normales, estos productos no suelen recomendarse porque son irritantes para la piel: el alcohol es peligroso porque es inflamable y el hipoclorito de sodio es tóxico para los organismos acuáticos.
Pero durante este período de virus, podemos decir que son las soluciones más eficaces y económicas para limpiar los ambientes y las superficies de paso de la casa, como los pomos y pasamanos, partes de la puerta que se tocan con las manos sucias, las llaves, el portero electrónico, los botones del termostato inalámbrico wifi,o cualquier interruptor de temperatura.
Por lo tanto, no es necesario desinfectar toda la casa: sólo hay que priorizar la limpieza de las superficies que más fácilmente entran en contacto con el exterior
En los casos en que se utilice alcohol o lejía, la limpieza debe hacerse con guantes y gafas protectoras (para protegerse de las salpicaduras de lejía). Es bueno ventilar las habitaciones, tanto durante como después del uso de productos de limpieza y desinfección.
Guantes Elgood Deluxe
En general, nuestro consejo es usar alcohol puro o ligeramente diluido o lejía, porque si se añade demasiada agua el riesgo es que el compuesto esté por debajo de la concentración efectiva.
Para la limpieza de zonas de la casa que no están sujetos al contacto con el exterior, son suficientes los productos normales de limpieza.
Son la mayoría de los productos del mercado. Su función es eliminar la suciedad y mantener la higiene doméstica en condiciones normales.
No tienen ninguna eficacia química sobre las bacterias y los virus, pero reducen su permanencia en las superficies y suelos.Los limpiadores clásicos de pisos están más que bien, pero si lo deseas, puede usar amoniaco durante este período.
Revisa la etiqueta para ver si hay hipoclorito de sodio (las concentraciones de productos líquidos en el mercado son de alrededor del 3,5%).
Evita las lejías delicadas o de color porque no contienen hipoclorito de sodio, pero sí las lejías a base de oxígeno y las formulaciones de gel porque tienen concentraciones más bajas, alrededor del 2%.
Fregasuelos Antibacterias Concentrado de uso Profesional Desinfectante y Bactericida
Productos Desinfectantes caseros
Hay métodos para mejorar la acción desinfectante y también podemos usar detergentes muy agresivos en las dosis adecuadas.
Uno de los productos que no debe faltar para higienizar es la lejía, pero hay remedios naturales muy eficaces como los siguientes.
Una solución puede ser:
- 100 g de sal gruesa
- 50 ml de lejía comercial
- 5 litros de agua
Receta vinagre y limón
Tanto el limón como el vinagre tienen un poderoso factor desengrasante y desinfectante, podemos utilizarlos de forma combinada, mezclándolos en partes iguales para crear un excelente producto que sin embargo tiene un solo defecto, que es mantenerlo intacto y con todas las propiedades sólo por un par de días.
Receta vinagre y peróxido de hidrógeno
También en este caso el poder desengrasante del vinagre se potencia y se hace aún más eficaz gracias al peróxido de hidrógeno, que tiene esa propiedad particular.
Una buena mezcla puede ser 500 ml de vinagre de manzana o de vino blanco, 50 ml de peróxido de hidrógeno y 400 ml de agua.
Receta de bicarbonato
Más que una receta es un consejo válido para la limpieza de todo tipo de superficies, usar bicarbonato y diluirlo con un poco de agua.
También podemos usarlo en combinación con vinagre y limón para crear un producto aún más poderoso.
Desinfectar con vapor: un remedio infalible contra los virus
El vapor, ya sabes, es la mejor manera de eliminar los gérmenes y las bacterias de cualquier superficie.
Así que si tienes una aparato a vapor, está claro que puedes usarlo para esterilizar todo, incluyendo colchones y almohadas.
Pero tienes que prestar atención a un par de aspectos.
En primer lugar, en lo que respecta a los colchones, las almohadas y las alfombras, el flujo de vapor debe calibrarse correctamente, de lo contrario se corre el riesgo de dañar el tejido.
➤ Medidas de limpieza en casa de personas infectadas con Coronavirus
Para una correcta limpieza y desinfección de aquellas casas con infectados, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha establecido unas normas mínimas que pueden verse en la siguiente infografía:
También te puede interesar: